FUERZAS Y MOVIMIENTOS - Fuerzas y movimientos (Parte A)

FUERZAS Y MOVIMIENTOS


AUTORAS: ANALÍA CABRERA Y MARINA MARTÍNEZ
AÑO: 2016
GRADO: 4to. Grado
BLOQUE: Fuerzas y movimientos
TEMA: Las fuerzas y el movimiento


Esta secuencia se propone iniciar en cuarto grado el abordaje del tema para ser continuado, a través de otra secuencia para séptimo grado, elaborada por las mismas autoras.


Marco conceptual


Uno de los primeros en estudiar con seriedad el movimiento fue Aristóteles, el filósofo y científico más destacado de la Grecia Antigua. Aristóteles intentó aclarar el movimiento clasificandolo.   
Las enseñanzas de Aristóteles afirmaban que todos los movimientos se debían a la naturaleza del objeto en movimiento, o a un empuje o tracción sostenidos. Siempre que un objeto está en su lugar propio no se moverá, a menos que se le someta a una fuerza. A excepción de los objetos celestes, el estado normal es el de reposo.  


Primera Ley de Newton del movimiento
La idea aristotélica  de que un objeto en movimiento debe estar impulsado por una fuerza continua fue demolida por Galileo, quien dijo que en ausencia de una fuerza, un objeto en movimiento continuará moviéndose. La tendencia de las cosas a resistir cambios en su movimiento fue  lo que Galileo llamó inercia. Newton refinó esta idea, y reformuló su primera ley, que bien se llama ley de la inercia. Puede enunciarse así: Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre él. En otras palabras, un objeto continúa haciendo lo que haga a menos que sobre él actúe una fuerza.  Si está en reposo continúa en un estado  de reposo.  La propiedad de los objetos de resistir cambios en su estado de movimiento se lo llama inercia.
Si un objeto se mueve, continúa moviéndose sin girar  ni cambiar su rapidez. Se deben imponer cambios del movimiento contra la tendencia de un objeto a retener su estado de movimiento. En ausencia de fuerza neta, un objeto en movimiento tiende a moverse indefinidamente a lo largo de una línea recta.


Fuerza
Los cambios de movimiento son producidos por una fuerza, o por una combinación de fuerzas. Las fuerzas en el sentido más sencillo  pueden ser un empuje o un tirón. Su causa puede actuar directamente  o a distancia. En el primer caso puede ser simplemente esfuerzo muscular, y en el segundo, puede ser gravitacional, eléctrica, magnética. Cuando sobre un objeto actúa más que una sola fuerza, lo que se considera es la fuerza neta, que es el resultado de la acción de todas las fuerzas, también llamada Resultante.


Segunda Ley del movimiento
La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, tiene la dirección de la fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa de su objeto.
Un objeto se acelera en la dirección de la fuerza que actúa sobre él. Si se aplica en la dirección de movimiento del objeto, la fuerza aumentará la rapidez del objeto. Si se aplica en dirección contraria, disminuirá su rapidez.  La aceleración de un objeto siempre tiene la dirección de la fuerza neta.


Cuando la aceleración es “g”
Un cuerpo que cae  hacia la tierra experimenta una aceleración  debido a la fuerza de atracción gravitacional de la Tierra hacia el objeto. Cuando la fuerza de gravedad es la única que actúa, es decir, cuando fricciones como la del aire son despreciables, se dice que el objeto está en caída libre.  
Sin embargo, la aceleración de un objeto no sólo depende de la fuerza, en este caso, el peso, sino también de la resistencia del cuerpo a moverse, su inercia.
Mientras que una fuerza produce una aceleración, la inercia es una resistencia a la aceleración.
La relación entre el peso y la masa en objetos en caída libre es igual a la constante g. La aceleración en caída libre  es independiente de la masa de un objeto.


Tercera Ley de Newton del movimiento
Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el  primero.
Entonces podemos identificar una fuerza de acción y una fuerza de reacción. A cada acción siempre se le opone una fuerza “reacción” de  igual magnitud y sentido contrario.  
Lo que interesa es que constituyen  una sola interacción y que ninguna fuerza existe sin la otra.


Velocidad: Es una magnitud vectorial. Indica la rapìdez con la que se mueve  un objeto y una especificación  de la dirección de su movimiento.


Aceleración: Razón por la que cambia la velocidad de un objeto con el paso del tiempo; el cambio de velocidad puede ser en magnitud, en la dirección o en ambas.


Rapidez: Que tan rápido se mueve algo: la distancia que recorre un objeto por unidad de tiempo.


Energía Mecánica
La energía mecánica es la energía total de un sistema. Es la resultante de sumar la Energía Potencial más la Energía cinética presente en dicho sistema. El resultado de dicha suma es igual en todos los puntos del sistema, pudiendo variar cualquiera de las dos entre un mínimo y un máximo de cada una. Esto responde a la Ley de conservación de la energía.


Ley de Conservación de la energía: la energía no se puede crear ni destruir, se puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía no cambia.


Energía Potencial
Un objeto puede almacenar energía gracias a su posición. A la energía que se almacena y está lista para utilizarse se la llama energía potencial, ya que en su estado  almacenado tiene el potencial de efectuar trabajo.


Energía Cinética  
Si empujamos un objeto, lo podemos mover. Si un objeto se mueve, entonces es capaz de efectuar trabajo. Tiene energía de movimiento y decimos que tiene energía cinética. La EC de un objeto depende de su masa y de su rapidez.


Gravedad
Ley de la gravitación universal
Todo atrae a lo demás en una forma bella y simple, donde solo intervienen masa y distancia. Según Newton, todo cuerpo atrae a  todos los demás cuerpos con una fuerza que, para dos cuerpos cualesquiera, es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Así cuanto mayores sean las masas m1 y m2, será mayor la fuerza de atracción entre ellas. Cuanto mayor sea la distancia de separación d, la fuerza de atracción será más débil, en proporción inversa al cuadrado de la distancia entre sus centros de masa.  

La constante G de la gravitación universal
La fuerza de gravedad entre dos objetos se calcula multiplicando sus masas  y dividiendo el producto entre el cuadrado de la distancia entre sus centros, y luego multiplicando este resultado por la constante G. El valor de G depende por completo de las unidades de medida que se elijan para masa, distancia y tiempo. En el sistema internacional: para masa, el kilogramo: para distancia, el metro, y para el tiempo, el segundo.
En la Tierra el valor de G es aproximadamente de 10 m/s2 . Por acción de la gravedad, entonces, cuando un cuerpo cae, -si no existiera el aire que opone resistencia- experimenta una aceleración de 10 m/s2 .

Contenidos


Los contenidos de esta secuencia corresponden al bloque “Las fuerzas y el movimiento” del Diseño Curricular  para la escuela primaria de la CABA.
Teniendo en cuenta lo señalado en dicho Documento, el énfasis estará puesto en que los alumnos se familiaricen con los conceptos desde un punto de vista descriptivo y comparativo. Para ello se propondrán actividades que les permitan interactuar y reflexionar sobre procesos que están a su alcance cotidianamente y no suelen reparar en ellos por considerarlos obvios.
En el desarrollo de las actividades de esta secuencia los alumnos tendrán la oportunidad de aproximarse al conocimiento de los siguientes contenidos:
  • Las fuerzas
  • Diversidad de fuerzas
  • Formas de acción de las fuerzas. se comenzará con las fuerzas de acción directa cuyos efectos son más accesibles a la comprensión de los alumnos. Luego se introducirá la idea de que hay fuerzas que actúan a distancia, mencionando la gravedad como ejemplo, ya que en su vida cotidiana está muy presente el efecto de esta causa.
  • Los efectos de las fuerzas.
  • Aplicación de varias fuerzas.
  • Noción de rozamiento
  • Movimientos. el abordaje de este contenido se abordará en aquellos aspectos que ayudan a comprender mejor el concepto de fuerza.


IDEAS BÁSICAS


  • Las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos. Las fuerzas pueden cambiar el estado de movimiento de los objetos.
  • Es posible reconocer diversidad de fuerzas, algunas actúan por contacto y otras, a distancia.
  • Para sostener un objeto se requiere de la aplicación de una fuerza.


ALCANCE DE LOS CONTENIDOS
  • Exploración con fuerzas por contacto y a distancia (gravitatorias) ejercidas sobre objetos, y de los efectos que producen: empujar, tirar, estirar, comprimir, aplastar, retorcer. Predicción de resultados y corroboración.


Propósitos:
  • Brindar a los alumnos y alumnas oportunidades de experimentar y explorar con diferentes materiales
  • Promover un clima de trabajo colectivo que favorezca la participación de todas las alumnas y alumnos en las actividades propuestas favoreciendo  el despliegue y movilización de conocimientos previos.
  • Guiar el trabajo del curso con interrogantes que orienten a los niños y niñas a buscar las causas de los fenómenos que observan, hipotetizando sobre ellos.
  • Favorecer la construcción de la noción de fuerza y la idea de que estas pueden tener distinta intensidad y producir diferentes efectos.
  • Introducir la idea de que existen fuerzas que actúan directamente, y otras que lo hacen a distancia.


Objetivos generales:
Con  el desarrollo de esta secuencia se espera que los alumnos y alumnas logren:
  • Explorar  con diferentes materiales y situaciones que los ayuden a construir el concepto de fuerza, su relación con el movimiento y la idea de que existen fuerzas de diferente intensidad.
  • Experimentar con diferentes materiales y situaciones observando los efectos de las acciones que realizan sobre los cuerpos.
  • Comparar los efectos que se producen sobre los cuerpos cuando se actúa directamente sobre ellos, diferenciándolos de lo que les sucede cuando se caen


Primer momento: Exploración de los efectos que se producen en los objetos cuando actuamos sobre ellos.


Objetivos específicos:
  • Explorar diferentes maneras de producir efectos sobre los cuerpos.
  • Describir los efectos que se producen en diferentes cuerpos cuando se manipulan ejerciendo algún tipo de fuerza sobre ellos, sea para empujarlos, traccionarlos, lanzarlos, golpearlos, dejarlos caer.
  • Reflexionar sobre lo que observaron en las actividades exploratorias.
  • Construir algunas hipótesis para explicar lo que observaron.


Actividad 1
Se planteará una actividad de trabajo grupal. A cada grupo se le entregará una caja conteniendo cuerpos de diferentes materiales: bolitas pequeñas de superficie muy lisa; pelota de tergopol; pelota de madera; pelota de plástico rellena de arena (1/4 kg aprox), borrador de pizarrón; lata circular; ovillo de lana; bola de plastilina, caja de té; pelota de plástico deformable.


Consigna: “En esta caja hay diferentes objetos, con los cuales pueden experimentar de diferentes maneras: pueden apretarlos, empujarlos, dejarlos caer, golpearlos, hacer fuerza sobre ellos como les parezca. Presten mucha atención a lo que les sucede a los diferentes cuerpos con lo que ustedes hacen. Observen, tomen notas, registren lo que van observando.”


Se prevé que los alumnos y alumnas realicen diferentes acciones sobre los objetos durante 15 minutos. Durante este tiempo la docente irá recorriendo el aula, deteniéndose en cada grupo para aclarar lo que fuera necesario con respecto a la consigna, y guiar la tarea mediante intervenciones que orienten a los niños a interrogarse, intentando despertar su curiosidad.


Es esperable que los niños y niñas utilicen intuitivamente la palabra “fuerza”, o que pregunten ¿Qué es una fuerza? En ninguno de los dos casos el docente dará una definición de este concepto, dando lugar a que sean los niños los que puedan ir aproximándose a la construcción del mismo durante la secuencia.


Actividad 2
Después de transcurrido el tiempo previsto para que los alumnos y alumnas realicen la actividad exploratoria, la docente promoverá una puesta en común de lo que experimentaron y observaron en los grupos, favoreciendo la participación de todos, y registrando en el pizarrón sus aportes. Se los orientará con interrogantes tales como:
¿Qué hicieron con los objetos de la caja?
Es esperable que los alumnos respondan: “los tiramos”, “los apretamos”, “los golpeamos”, los hicimos rodar por la mesa, por el piso”, algunos tal vez hayan intentado empujarlos para que se desplacen por el pizarrón.
En esta etapa de la secuencia se hará mayor hincapié en los efectos de las fuerzas que actúan por contacto, ya que para los niños es más accesible comprender que una acción realizada por ellos es la causa de lo que le sucede a un cuerpo. Se dejará para una actividad posterior el efecto de las fuerzas que, como la gravedad, actúan a distancia.


La puesta en común continuará con la intervención de la docente planteando otros interrogantes como:
¿Qué pasó cuando los apretaron? ¿A todos los cuerpos les pasó lo mismo cuando lo hicieron? (Con estas preguntas se apunta a que los niños reconozcan que algunos cuerpos pueden deformarse por acción de una fuerza)


¿Y qué pasó cuando los empujaron? ¿Con todos los cuerpos fue igual o fue más difícil que se muevan algunos? (Estas preguntas están orientadas a que los niños piensen que
hay que hacer “más fuerza” para mover la pelota rellena de arena que la de tergopol, lo cual se espera que oriente a que los niños vayan comprendiendo que las fuerzas pueden tener diferente intensidad).


La docente proseguirá: Vi que en algunos grupos probaron de lanzar los objetos, ¿Qué pudieron observar al hacerlo? (Estas preguntas apuntan a que los niños reparen en la caída de los cuerpos para poder introducir el interrogante acerca de la causa de la caída).


Como resultado de esta puesta en común se espera que los niños y niñas comiencen a reconocer que el efecto que se produce en los objetos por acción directa sobre ellos: empujarlos, aplastarlos, apretarlos, etc., es causado por las fuerzas que se imprimen en ellos al realizar dichas acciones. Se les pedirá a los niños que definan qué es para ellos una fuerza, teniendo en cuenta lo que experimentaron. Se registrarán en un papel afiche estas primeras definiciones y la idea de que existen fuerzas mayores que otras, o que “hay que hacer más fuerza” para mover algunos objetos que para lograrlo con otros.


Actividad 3:
Para concluir esta primera clase, la docente les pedirá a los alumnos y alumnas que en cada grupo escriban un resumen de lo trabajado en esta clase, dándoles la siguiente guía:
  1. Describan la experiencia que realizaron con los objetos de la caja. ¿Qué objetos utilizaron? ¿Qué acciones (fuerzas) realizaron sobre ellos?
  2. Expliquen qué sucedió con los cuerpos como resultado de esas acciones (¿se deformaron  o no? ¿se movieron? ¿se cayeron? ¿todos los cuerpos que utilizaron  se comportaron de igual manera?
  3. Hipótesis: Piensen y discutan en el grupo cómo pueden explicar los efectos  que observaron en los cuerpos (¿Por qué creen que se deformaron? ¿Por qué creen que se movieron? ¿Por qué les parece que es más fácil mover algunos de ellos y es más difícil mover otros? ¿Cuáles fueron en cada caso?


Es probable que no se disponga de suficiente tiempo como para que los grupos realicen toda la actividad y deban completarla como tarea. Por este motivo, la docente pondrá especial énfasis en explicar las consignas de la guía, aclarando todas las dudas que surjan acerca de ellas.

Segundo momento: Recapitulación


Objetivos específicos:
  • Reconocer en situaciones cotidianas (juegos de plaza: hamaca, y sube y baja) el efecto de la aplicación de  fuerzas para lograr resultados: (hamacarse, subir, hacer subir al compañero).
  • Reflexionar acerca de los  resultados de  la aplicación de varias fuerzas al mismo tiempo (juego de tirar de la soga)
  • Aproximarse al conocimiento de fuerzas que actúan a distancia, utilizando como ejemplo la fuerza de gravedad aplicada a un juego muy conocido: el tobogán.


Actividad 4:
Esta clase comenzará con una recapitulación de las conclusiones a las que los niños arribaron en la clase anterior. Para ello, la docente utilizará los papeles afiche donde registraron los conceptos trabajados.
Luego de esta introducción, la docente explicará que los efectos de las fuerzas se pueden observar en casi todas las situaciones cotidianas que nos rodean, y les pedirá a los niños y niñas que piensen en algunos ejemplos en los que sea necesario “hacer fuerza”. Se agregará -si no lo mencionaran los alumnos-, que pueden verificarse los efectos de las fuerzas en muchos juegos que ellos practican habitualmente. A continuación se proyectará un material audiovisual en el que aparecen imágenes de niños jugando en una plaza, en hamacas y sube y baja.




Consigna: Vamos a ver un video en el que aparecen chicos jugando. Observen lo que hacen los chicos en la hamaca y en el sube y baja. Piensen de qué manera y en qué momentos “hacen fuerza”. Ustedes seguramente utilizan estos juegos, así que podrán pensar también en lo que ustedes realizan al utilizarlos.


Durante la proyección la docente realizará algunas interrupciones tendientes a concentrar la atención de los alumnos y alumnas en los movimientos que es necesario realizar para que la hamaca se mueva, cómo se mueve el cuerpo para que se mueva más rápido, y algo similar se realizará con respecto al sube y baja.


Luego de la proyección, la docente retomará lo observado y focalizará en las ideas que circularon  en las interrupciones a fin de poder registrarlas en un afiche.
Durante este intercambio es esperable que los alumnos y alumnas expliquen cómo hacen ellos para hamacarse, seguramente alguno relatará “su técnica” para que la hamaca se mueva más rápido y “vaya más alto”


La docente intervendrá para guiar este espacio de trabajo colectivo de modo que todos participen y puedan comprender que para que la hamaca se mueva hacia adelante, es necesario primero impulsarla hacia atrás, y que según la intensidad de la fuerza que se le aplique a la hamaca en este momento, será la rapidez con que puedan hamacarse, y lo alto que pueda llegar la hamaca. A mayor fuerza, más rápido se moverán y más alto llegarán.
Luego, tendrán que ir moviendo el cuerpo hacia atrás cuando la hamaca va hacia adelante y hacia adelante cuando la hamaca va hacia atrás.
Se intentará que relacionen estos movimientos con el principio de inercia, ya que los mismos están en función de ir en contra de esta tendencia a permanecer en el mismo estado de movimiento.
A continuación se realizará un trabajo similar con el juego de sube y baja. La docente guiará al grupo con interrogantes tales como: Cuando cada uno de los que están sentados sube ¿Quién realizó la fuerza para que pueda subir? ¿Y para bajar?
La docente intentará con interrogantes que los niños se den cuenta que en este juego hay varias fuerzas actuando simultáneamente, y que reconozcan, que cada niño sentado está realizando una fuerza, como también lo hace cuando se impulsa con los pies al llegar al piso.
(Si fuera necesario se volverá a proyectar algún fragmento del video que los estimule a encontrar las respuestas a los interrogantes que plantea la docente. También podrá dar el ejemplo del juego de tirar de la soga y realizar esquemas o dibujos en el pizarrón con el mismo propósito.)


Actividad 5
La docente registrará (en el mismo papel afiche donde se registraron los primeros aportes de los alumnos en esta clase) las conclusiones a las que los niños arriben en esta etapa de aplicación del concepto de fuerzas. Posibles conclusiones:
  • Para que un cuerpo cambie su estado de movimiento es necesario que actúen fuerzas sobre él.
  • Las fuerzas pueden tener diferente intensidad, cuanto más intensa es la fuerza, también lo es el efecto que produce.
  • Cuando actúan varias fuerzas, el efecto es el resultado de la suma de ellas (fuerza resultante o neta).
Antes de finalizar la clase, el docente proyectará un pequeño fragmento del video que utilizó al principio en el cual se ven algunos niños jugando en un tobogán. Luego les dirá: “como tarea, piensen qué sucede al deslizarse por un tobogán ¿hay que hacer fuerza? ¿Por qué? Tomen nota de estas preguntas para que las respondamos entre todos la próxima clase.”


Tercer momento: Juego del laberinto


Objetivos específicos:
  • Conocer un tipo de fuerza que actúa a distancia: la gravedad
  • Reflexionar, a partir de la observación de un juego: Laberinto con bolitas, sobre la causa de la caída de las mismas.
  • Comprender que la caída de los cuerpos (cuando no actúan fuerzas de acción directa sobre ellos) se debe a la una fuerza que actúa a distancia.


Actividad 6:
La docente comenzará la clase recapitulando las conclusiones de la clase anterior y recordando las preguntas formuladas al final de la misma. Registrará las respuestas que pensaron los niños y niñas en el pizarrón. Luego les propondrá la siguiente actividad:

laberinto-de-bolitas-saltarin-juego-de-mesa-antex-13304-MLA20076190613_042014-F.jpg
La docente traerá a clase varios juegos de laberinto como el que muestra la foto, y les propondrá una actividad en grupos. Le facilitará un juego a cada grupo, desarmado.


Consigna: Reúnanse en grupos de tres o cuatro chicos. Armen entre todos el juego. Luego jueguen. Presten atención a cómo armar el juego, porque según cómo construyan los laberintos puede ser distinto lo que suceda. Observen también  cómo se deslizan (o no) las bolitas por el laberinto. Pueden probar diferentes maneras de construirlo para ver qué ocurre cada vez.


Este juego consiste en el armado de circuitos por los cuales se desplazarán bolitas que se colocan en la parte superior del circuito y se deslizan hacia la parte inferior. Para que esto suceda, es necesario que en la construcción del mismo los alumnos ubiquen las piezas de tal manera que exista un desnivel o inclinación que permita que las bolitas sean atraídas por la fuerza de gravedad. Si en la construcción no existe tal desnivel no se deslizarán hacia abajo.
El objetivo de presentar esta actividad es que los niños y niñas puedan observar el efecto de una fuerza que actúa a distancia (en este caso la gravedad), causando la caída de las bolitas. Si bien en este fenómeno intervienen otros factores (de ellos sólo se mencionará más adelante el rozamiento). Mientras los alumnos se encuentren realizando la actividad, la docente pasará por los grupos, monitoreando cómo están construyendo los laberintos. Sus intervenciones estarán orientadas a que los niños no descarten ninguna posibilidad  al hacerlo, sino que prueben qué pasa en cada caso, que experimenten y observen. Si en algún grupo se dan discusiones, los orientará mediante interrogantes para que todos los integrantes del mismo puedan poner en práctica sus ideas acerca de cómo armar el laberinto y observar luego los resultados al colocar las bolitas.
Es importante en este momento de la clase que lo que experimentan (por ejemplo, si lo armaron sin desnivel y las bolitas no se mueven) los mueva a buscar explicaciones sobre lo observado.
Si se diera el caso  que todos los grupos construyeran los laberintos de tal manera que las bolitas se desplacen, cayendo por el laberinto, entonces la docente propondrá que lo armen de otra manera (sin desnivel) y observen lo que sucede (las bolitas no caen).


Se dedicará tiempo didáctico suficiente como para que los niños puedan experimentar varias formas de armar el laberinto, experimentar, observar y construir algunas hipótesis para explicar por qué las bolitas caen -o no caen- por el mismo.


Actividad 7:
Luego de realizar la actividad con el juego de laberintos, la docente propondrá un espacio de trabajo colectivo en el que todos los niños y niñas participen, y se expresen, describiendo lo que observaron.
Mediante interrogantes la docente guiará el debate orientando al grupo a que exponga las hipótesis que hayan ido construyendo,  registrando estos aportes en un papel afiche.


Actividad 8:
La docente tomará uno de los laberintos armados (en el que se haya respetado el desnivel), y utilizará “bolitas” hechas de lana, madera, y papel, colocándolas en el laberinto, para que los niños observen lo que sucede: el deslizamiento es más lento o se detiene en algún punto, dado que el material de las “bolitas” ofrece resistencia al desplazamiento.


Consigna: Ahora vamos a probar lo que sucede en el laberinto si las bolitas son de otros materiales, diferentes al que utilizó el fabricante del juego. ¿Qué les parece que sucederá?
La docente registrará en el pizarrón lo que los chicos piensan que puede ocurrir. (Previamente habrá dividido el espacio del pizarrón en dos columnas. En la de la izquierda escribirá esto)
Luego colocará las bolitas de madera primero, (repitiendo la operación varias veces para asegurarse que todos lo puedan observar). ¿Qué sucedió? Los alumnos responderán, probablemente, “se cae igual”, “se cae pero más lento”. La docente registrará en la columna de la derecha lo que los chicos expresan luego de observar lo que efectivamente sucede.
Lo mismo se realizará con la bolita de lana y luego con la de papel.
Finalmente, la docente sistematizará lo trabajado en esta clase por los alumnos, escribiendo las (posibles) conclusiones:
  • Los cuerpos pueden caerse por acción de fuerzas que actúan a distancia, como la gravedad.
  • La caída de los cuerpos puede ser modificada por el rozamiento.

Cuarto momento: Cierre de la secuencia


Objetivos específicos:
  • Aplicar los conceptos trabajados en la secuencia para explicar fenómenos de la vida cotidiana.
  • Diseñar un juego en el cual la forma de jugar se pueda explicar mediante las nociones construidas en esta secuencia.


Actividad 9:
“Aplicación de nociones a la vida cotidiana”
Se les repartirá a los alumnos una fotocopia con las siguientes consignas, para que las resuelvan de forma individual. Las mismas consisten en fenómenos  de la vida cotidiana cuyas causas los niños tendrán que intentar explicar aplicando los conceptos aprendidos en esta secuencia:


Consignas:
  1. Te levantaste de la cama, medio dormido, y con el pie pateaste algo. Explica ¿Por qué lo que pateaste cambió de lugar (por ejemplo quedó abajo de la cama)? ¿Qué le pudo haber pasado al objeto si era de vidrio? ¿Y si era una bola de plastilina.
  2. Vas a la plaza y ves que un grupo de niños están jugando a tirar de una soga. Hay 4 chicos del lado izquierdo, -equipo rojo-,  y 6 del lado derecho -equipo verde (todos tienen aproximadamente el mismo tamaño.) ¿Qué equipo ganará? ¿Por qué?
  3. Dejaste la lapicera en tu escritorio,  y sin empujarla ni tocarla,  rodando cae al piso, ¿Por qué sucede esto?

Actividad 10:
“Creación de un juego.”
La docente les pedirá que se reúnan en grupos. Cada grupo tendrá que:
  • Diseñar un juego en el cual para jugar sea necesario que actúen fuerzas de acción directa y a distancia, para que se cumpla el objetivo del juego.
  • Dibujar en una hoja el esquema del juego
  • Explicitar  qué materiales se necesitan para jugar.
  • Escribir las reglas del juego
  • Explicar en una breve síntesis el objetivo del juego y qué conceptos trabajados en esta secuencia están en juego.


Está previsto que la creación de este juego se desarrolle durante varias clases, y sea retomado en otras secuencias, en cuyo desarrollo los niños aprenderán otros conceptos que permitan complejizar la creación del mismo.


Comentarios

Entradas populares